educación

educación
Educación

viernes, 11 de diciembre de 2009

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

MI AVENTURA DE SER DOCENTE
Después de leer el texto “La aventura de ser maestro” me hace pensar un poco sobre cómo ha sido para mí descubrir lo que se necesita para ser un maestro, de esta misma forma que el autor creo que no basta con solo manejar el contenido de la materia, y estar repitiendo la explicación durante cursos y cursos en los siguientes 10 años, sin cambiar mi manera de hacerlo y sin que en ninguna parte le agregue algo de humanidad hacia mis alumnos y les de la suficiente confianza de intervenir en el proceso de enseñanza, debemos recordar que con la reforma integral ahora se nos pide que seamos solo los guías de este proceso pero como hacerlo si al alumno solo se le ha enseñado de una forma en la que ha sido receptores solamente entonces esta es la parte en donde nosotros tenemos que darle la seguridad sobre lo que puede hacer y descubrir por sí mismo.
La socialización con los alumnos es una parte muy importante debemos ser para ellos personas con las que pueden identificarse y tener confianza para compartir sus problemas y sus dudas.
Sé que esto puede sonar a que nuestra obligación es solo enseñarles el contenido de la materia pero la docencia es una tarea que implica más que eso.
Si es complicado ya que la cantidad de grupos y de alumnos que tenemos no nos permite hacer un alto en el camino y tratar de ser compañeros de nuestros alumnos.

jueves, 10 de diciembre de 2009

El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas

El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas.

En el proceso de aprendizaje significativo (los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno, es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando). Con la adquisición de las competencias e íntimamente relacionada con el entorno o relacionado con el entorno o realidad debe ser congruente a esta con el consecuente reemplazamiento o diversidad de instrumentos de evaluación que den cuenta verdaderamente del aprendizaje y no solo de la medición del cúmulo de conocimientos incorporados. Por lo anterior el aprendizaje va mas allá, este solo se puede observar y evaluar cuando el logro de los contenidos de las asignaturas permite en el alumno una transformación tanto en lo conceptual, procedimental y actitudinal. El aprendizaje debe concebirse como uno que integre las diferentes directrices del saber, saber hacer, saber ser y saber estar.