El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas.
En el proceso de aprendizaje significativo (los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno, es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando). Con la adquisición de las competencias e íntimamente relacionada con el entorno o relacionado con el entorno o realidad debe ser congruente a esta con el consecuente reemplazamiento o diversidad de instrumentos de evaluación que den cuenta verdaderamente del aprendizaje y no solo de la medición del cúmulo de conocimientos incorporados. Por lo anterior el aprendizaje va mas allá, este solo se puede observar y evaluar cuando el logro de los contenidos de las asignaturas permite en el alumno una transformación tanto en lo conceptual, procedimental y actitudinal. El aprendizaje debe concebirse como uno que integre las diferentes directrices del saber, saber hacer, saber ser y saber estar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario